domingo, 30 de marzo de 2014

PATENTES

Esta entrada trata sobre las empresas farmaceúticas y, especialmente, de las patentes que aparecen en estas empresas y en su modo de financiar las investigaciones.
    
  1. En el primer texto, aparece un conflicto al que hoy en día la sociedad actual se debe enfrentar. Las investigaciones de las empresas farmacéuticas tienen un coste muy elevado, poniendo unos precios altos a las patentes para beneficiarse ellas. Esto provoca que los países del tercer mundo no dispongan del dinero necesario para poder comprarlas y poder combatir las diferentes enfermedades que tanto afectan a su sociedad. Sin embargo, si eliminamos las patentes de los medicamentos, los países necesitados tampoco dispondrían de ellos, ya que las empresas farmacéuticas se quedarían sin fondos para su investigación. Este conflicto es una rueda sin salida, es decir, si eliminamos las patentes, no habría investigación y por tanto tampoco habría medicamentos; pero si siguen teniendo un coste tan elevado, los países pobres tampoco podrán comprar los medicamentos. 
En conclusión, vivimos en una sociedad muy injusta, en la que las personas más necesitadas de medicamentos no pueden acceder a ellos debido a la situación de pobreza a la que están expuestas. 

   2. Hoy en día las patentes tienen un precio muy elevado ya que el principal propósito es la recaudación de dinero para un uso propio. Pienso que la mejor manera de resolver este conflicto sería bajar el precio de las patentes y suplir el resto colaborando con diferentes empresas o personas que esten a favor de combatir estas enfermedades que se llevan tantas vidas cada año, sobre todo en los países subdesarrollados.

   3. Manuel Patarroyo es un científico colombiano que tiene dos objetivos. El primero es que países como el suyo, se puedan permitir comprar patentes al menor precio. Para ello, él solo trabaja con la financiación del Gobierno al margen de las empresas farmaceúticas. Y el segundo, es desarrollar una método universal que sirva a los demás científicos para hallar la cura a todas las enfermedades. 
Personalmente, creo que el primer objetivo está muy bien ya que hace que muchas personas que se merecen vivir como nosotros puedan permitirse comprar patentes a un coste justo. Pero el segundo veo muy difícil de cumplirse, ya que todas las enfermedades no parten, ni requieren los mismos pasos a seguir. 

 

   4. Tanto la medicina como la ciencia en general tienen un papel muy importante en nuestra sociedad actual, ya que gracias a ellas podemos vivir en mejores condiciones. Pero todavía sigue habiendo muchas personas procedentes de los países tercermundistas que no disponen de los bienes necesarios para vivir, especialmente de un buen servicio sanitario. En conclusión, debemos luchar para que estos medicamentos lleguen a todos por igual, ya que son los países subdesarrollados los que más necesitan estas curas.

lunes, 17 de marzo de 2014

Vivir más, vivir mejor. La vacuna contra el SIDA.

   En este apartado os hablaré del Congreso Internacional que hemos llevado a cabo en el salón de actos, los diferentes grupos invitados por la Comisión Internacional, para deliberar acerca de aprobar o no la nueva vacuna contra el SIDA, ya que ha traído consigo algunos conflictos.

    Desde Beta-Laboratorios han desarrollado una vacuna contra el virus del VIH o SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) a la que le han dado el nombre de AIDSVAC-21. Tras largos años de investigación, un gran grupo de científicos, han hallado una cura definitiva con la que, tras haber completado con éxito las fases I y II, se ha llegado al punto de ejecutar la fase III, que consiste en la prueba masiva con personas.


OBJETIVO: Llevar a cabo esta fase cuanto antes.

MOTIVOS:

1. Dado que la vida de miles de personas está en juego, cuanto antes expongamos esta vacuna al público, más vidas seremos capaces de salvar.

2. Estamos absolutamente seguros del potencial de esta vacuna y el cambio que supondría en nuestra sociedad.

3. Esta investigación ha requerido grandes esfuerzos económicos y por tanto es vital empezar a obtener beneficios.

   Algunos grupos como los investigadores y la ONG, no están de acuerdo con el proyecto ya que consideran que se deberían realizar más pruebas para conocer y tener mayor control sobre los riesgos que la vacuna puede conllevar. También el grupo de Salud y Moral dice que el proyecto se debe realizar respetando la dignidad del hombre.

En cambio, grupos como los Ministros Africanos de Sanidad respaldan a los Beta-Laboratorios, ya que ellos consideran que esta vacuna puede salvar milllones de vidas en su pueblo.
El único obstáculo es que los Beta-Laboratorios quieren cobrar la vacuna a un precio considerable para que los africanos se la puedan permitir y los ministros solo la llevarán a cabo en su país si es gratis.

Como miembro de los Beta-Laboratorios pienso que esta vacuna es un gran avance para la humanidad ya que podría salvar miles de vidas que hoy en día están en peligro, ya no solo de países pobres, si no también de países desarrollados. Sería esencial que todos nos uniéramos para poder pasar a la tercera fase, ya que ha llevado años de investigación y estamos seguros de que si se realiza va a tener máximos resultados. El coste de la vacuna aún está por decidir, pero no obstante aseguramos que será un precio razonable.