domingo, 27 de octubre de 2013

¿CUÁNTOS PLANETAS NECESITAMOS?

   NO parece razonable ni sostenible ya que si cada habitante del mundo, sea de un país desarrollado o en vías de desarrollo, emitiera las mismas emisiones de CO2, no solo se necesitaría nuestro planeta, la Tierra, para sostener este alto nivel, si no que también se requerirían cinco planetas más y esto es una 'barbaridad'.
Los países de ingreso alto deberían REDUCIR sus emisiones de CO2 para que así los países más desfavorecidos podrían aumentarlas un poco o simplemente quedarse como están a día de hoy para que sea sostenible y no se necesiten seis planetas.


      


   El coste de las medidas que se plantea para prevenir el cambio climático es de un billón de euros según un informe de un grupo de expertos alemanes.
Según mi punto de vista este dinero que se necesita, aún siendo una aproximación, es demasiado para 'los tiempos que corren' hoy en día. Una persona de clase social baja, media o alta, lo primero que mira es poder sacar a su familia adelante, alimentándolos, dándoles una educación, etc. y luego los problemas que hay en el mundo. Pero la diferencia de cada clase es que las personas de nivel bajo no podrán aportar la cantidad necesaria de dinero para evitar el cambio climático a diferencia de las personas de clase social media que podrán aportar algo y las de clase alta que podrán aportarlo 'todo'.

   Será una solución definitiva si todas las personas pagarían lo mismo, pero como las personas de los países con ingresos altos no estarán de acuerdo, porque en esta sociedad la mayoría solo quiere tener más y más sin mirar a los desfavorecidos que no pueden pagar (como tantas otras cosas), ya que ellos querrán pagar como los de los países con niveles de ingresos bajos. Entonces no será la solución definitiva ya que llegará el 2030 y probablemente (esperemos) se habrán reducido, muy poco, las emisiones de CO2 pero no el frene del cambio climático.

   Es lo que venía diciendo antes, necesitamos todos concienciarnos de este problema que tienen los países en vías de desarrollo con los recursos económicos y poner cada uno de nuestra parte, los que tenemos ingresos altos, para poner un 'pellizco de más' para contribuir con ellos y que puedan dejar de emitir CO2.

   Se deben hacer tres grandes esfuerzos, el financiero ya mencionado antes, el político para que todos los partidos políticos de cada país se pongan de acuerdo para poner una medida ante esto y puedan contribuir y el técnico con el sentido común todos ellos porque si algo escasea en estos tiempos es esto.
Podrían ser los tres los más vulnerables pero según como lo veo yo, creo que sería el financiero ya que es con el que  podemos tener más problemas para afrontarlo.
 


   La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida». La medida puede realizarse a diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país,...), comunidades (la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc). El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.
La ventaja de medir la huella ecológica para entender la apropiación humana está en aprovechar la habilidad para hacer comparaciones. Es posible comparar, por ejemplo, las emisiones producidas al transportar un bien en particular con la energía requerida para el producto sobre la misma escala (hectáreas).

Mi huella ecológica es media, pero debo de cumplir unos retos para que sea alta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario